10 agosto de 2015
El cambio climático y el
calentamiento del planeta se han convertido en un tema clave de preocupación
pública. Para el turismo, el cambio climático no es un evento remoto, sino un
fenómeno que afecta ya al sector en diferentes entornos y destinos, desde las
regiones polares hasta las islas tropicales, las montañas, las costas, las
zonas áridas, los lugares del patrimonio, etc.
Debido a que las predicciones del cambio
climático anuncian serios impactos para los destinos turísticos, la OMT
(Organización Mundial del Turismo) destacó en su último resumen anual la
necesidad de adoptar con urgencia una serie de medidas políticas que fomenten
un turismo verdaderamente sustentable, considerando tópicos ambientales,
sociales, económicos y climáticos.

Fenómeno- Mar de Fondo
El turismo se vincula de dos
maneras diferentes con el cambio climático. Por un lado, por ser una actividad
responsable del 5% de la emisión de CO2 proveniente principalmente de los
transportes aéreos y el equipamiento turístico. Por otro lado, por sufrir
impactos socioculturales y ambientales en todos los destinos turísticos, más
allá de su ubicación geográfica o su poder económico.
No obstante, el cambio
climático es un tema complejo y de enorme amplitud. Por eso es fundamental que
los gestores turísticos tengan acceso a la información acerca de las causas del
cambio, sus consecuencias y pronósticos futuros.
El Turismo en Centroamérica
La rica biodiversidad de los
países de Centroamérica (bosques, arrecifes de coral, playas atractivas, entre
otras), está bajo una seria amenaza debido a los efectos del cambio climático
que ya se empiezan a sentir. Dicha vulnerabilidad es el resultado no sólo de la
ubicación geográfica de la subregión sino también del grado de degradación de
los recursos naturales de los países, especialmente de la acelerada
deforestación en la mayoría de ellos. Los lugares turísticos son especialmente sensibles
a estos cambios a partir del momento en que los visitantes se sienten incómodos
o en peligro, pero hasta ahora poco se ha hecho para adaptar esta actividad al cambio
climático.

Deforestación de bosques
La industria del turismo ha
crecido en términos de llegadas de turistas y los ingresos que generan. Por
otra parte, es una fuente importante de empleo. Sin embargo, el futuro del
turismo de ocio en Centroamérica dependerá, en parte, de la preservación del
medio ambiente y del impacto del cambio climático en la subregión. Los cambios
en las condiciones actuales podrían alterar los ecosistemas frágiles y también
las perspectivas de esta industria en el futuro.
El turismo de ocio que viaja
a la subregión a mediados de año será el más afectado (en julio de 2050 las
temperaturas podrían aumentar hasta en 4°C en algunos centros turísticos y los eventos
extremos como huracanes y tormentas también se intensificarían alrededor de esa
época del año, de acuerdo con algunos escenarios no particularmente
pesimistas). Si bien el mayor esfuerzo se
ha centrado en los efectos sobre la demanda turística en los países con gran
variabilidad climática estacional, también es necesario profundizar el análisis
para los países que tienen una temperatura cálida durante todo el año, como los
países tropicales.

Temperatura en Centroamérica
Es por esto que, los gobiernos tendrán que desempeñar
un papel esencial en las políticas de
adaptación en varias áreas. Entre
ellas, se plantea la necesidad de que se diseñen políticas a largo plazo para
los bienes públicos que son vulnerables al cambio climático, incluidos los
recursos naturales y la protección de las zonas costeras. El manejo integrado
de zonas costeras y los recursos hídricos, proteger y restaurar los humedales;
detener en alguna medida el desarrollo costero; establecer normas adecuadas de
construcción, estabilizar las costas; y regenerar las playas.
El cambio climático plantea desafíos especiales para
las actividades turísticas. Si la infraestructura turística no respeta las
normas de uso del suelo, puede destruir las defensas naturales contra las
tormentas y huracanes, erosionar las playas y acelerar la pérdida de biodiversidad,
entre otros problemas, elementos que constituyen un obstáculo para la inversión
en la actividad turística
Los países del Istmo comparten muchos paisajes, el
clima y una gran riqueza en diversidad biológica que atraen turismo de esparcimiento,
aspectos de la atracción turística que son especialmente vulnerables a los
impactos del cambio climático.
El grado de exposición del turismo al cambio climático
en cada país no sólo depende de la ubicación geográfica y el grado en que se
han conservado los recursos naturales, sino también de la finalidad de las visitas
de los turistas. En este sentido, el turismo de ocio es el más expuesto a los
impactos del cambio climático, ya que gran parte de esta actividad se desarrolla
en las costas (turismo de "mar-arena-sol" y el orientado al tema
ecológico, incluidas la diversidad biológica marítima y la terrestre).
Es necesario un mayor impulso de los instrumentos
económicos para promover la reforestación, la agricultura sostenible y la
recuperación de manglares, entre otros. En la subregión hay buenos ejemplos de políticas
públicas exitosas para proteger el medio ambiente, y podrían ser también muy
útiles para adaptarse y mitigar al cambio climático. La cooperación entre países
para enfrentar los efectos del cambio climático ya se ha desarrollado para
intercambiar información sobre los fenómenos meteorológicos extremos, por
ejemplo.
La cooperación para restaurar el medio ambiente dañado ha empezado,
por ejemplo en cuencas hidrológicas compartidas, lo que fortalecerá las
incipientes medidas para hacer frente al cambio climático.
Debemos tomar las medidas lo antes posible para que el turismo en nuestrs región sea una actividad sostenible y no causar tanto daño al medio ambiente.
ResponderBorrarNuestro país debe expandirse mas al mercado turístico y aprovechar de las bondades que estas ofrece, de una manera sana sin causar afectaciones al medio y concienciar a las personas para que cuiden de este. .
ResponderBorrarConsidero que como Pais se debe instruir a la poblacion a cuidar nuestros rescursos naturales que es la atraccion mayor de turistas extranjeros ya que sin nuestros bosques ricos en fauna y flora o nuestras costas con arrecifes y corales, estos ambientes naturales ante el aumento notable en la temperatura ellos van a sufrir un cambio notable en su habitat y vamos poco a poco a quedar sin esta belleza natutal que nos ofrece un ingreso econocmico que es el sustento de varias familias panameñas.
ResponderBorrarPienso que en un país como el de nosotros en el cual el turismo es bien desarrollado , debemos prestar atención a todas las señales de alarma que nos ha dado el cambio climático en nuestro país, como lo son sequías, temblores, fenómeno de mar de fondo,entre otros. En nuestro país se deberían creas mas leyes que puedan proteger nuestro ambiente que es tan rico en fauna y flora.
ResponderBorrarEl turismo está siendo afectando fuertemente con las variaciones climáticas que estamos viviendo, perjudicando la economía de nuestro país, es importante que se precisen medidas que ayuden a salvaguardar nuestra áreas turísticas, crear conciencia sobre lo importante que son nuestros recursos naturales para nuestro medio ambiente y que si no actuamos ahora después podría ser peor.
ResponderBorrarSe debe implementar una política de estado para tomar medidas referentes al medio ambiente debido a que impacta directamente en el crecimiento económico del país. Es preocupante
ResponderBorrarel efecto que hemos estado viendo en los últimos años y es necesario que el estado invierta en concienciación ciudadana para que la sociedad cambie la cultura de abuso ambiental que lastimosamente predomina en el país.
Interesante artículo.. Los cambios climáticos que se están dando en el mundo están afectando nuestra vida. Se debe promover el turismo de forma responsable, sin descuidar los recursos naturales con los que contamos. Es deber del Gobierno crear leyes que protegan el medio ambiente y anticiparse a estos cambios.
ResponderBorrarInteresante artículo.. Los cambios climáticos que se están dando en el mundo están afectando nuestra vida. Se debe promover el turismo de forma responsable, sin descuidar los recursos naturales con los que contamos. Es deber del Gobierno crear leyes que protegan el medio ambiente y anticiparse a estos cambios.
ResponderBorrarCada lugar vende un atractivo turisco ya sean playas, bosques etc. Hay que educar y crear leyes que promuevan cuidar el medio ambiente para frenar el cambio climatico del cual ya somos parte. Crear consciencia que de cada una de nuestra acciones puede hacer la diferencia y de esta manera seguir promoviendo el turismo en nuestro terruño.
ResponderBorrar